Icono del sitio Cochabamba Bolivia

Bailecito

Bailecito
Bailecito en Cochabamba

El bailecito es una danza picaresca que tiene origen en las danzas europeas que llegaron al continente, aquí se amalgamó con las costumbres y cultura incaicas, considerándose que es una danza criolla, resultado del encuentro de dos mundos.

Se considera que tiene origen en la zona sur de Bolivia, desde donde se acuñó el termino bailecito de la tierra para diferenciarlo de ‘el Gato‘, otro ritmo llamado también bailecito proveniente de la Argentina. Del sur se extendió a todo el país para tomar ligeras particularidades propias de cada región, por lo cual notamos esa marcada influencia andina que se deja ver, por ejemplo, en el bailecito de los valles, como en Cochabamba.

La forma tradicional del bailecito es sincopado y se repite tres veces. Se desarrolla en compás ternario, cuarta aumentada, paralelo de terceras y acompañado de armonía y punteo de charangos, guitarras y arpas con repiqueteo de bombos. La forma musical de está danza esta escrita en ritmo de 6/8. En medida de tiempo el bailecito abarca 16 compases básicos.

Es un baile de parejas independientes quienes bailan con movimientos simultáneos, cadenciosos, pañuelo a la mano derecha, con pasos llenos de coquetería y donaire reflejando así el juego amoroso que los une. Las letras toman diversas situaciones de la vida como la nostalgia, la pena, el reclamo amoroso, las risas, el anhelo personal y demás que están hábilmente estructuradas por inspirados letristas y compositores.

Salir de la versión móvil