Tinku

publicado en: Folklore | 0
Tinku Cochabamba

La danza del «tinku» se practica en varias regiones de Bolivia y también en Cochabamba.

Tinku significa «pelea», y es una danza folklórica originaria de las comunidades indígenas laimes y jucumanis, de rivalidad historica, situados al norte del departamento de Potosí, aunque también puede considerarse como un arte marcial. En esta zona y otras aledañas se desarrollan diferentes técnicas de pelea varonil, entre las que destacan el «Warakkaku» y «Makhanaku» (pelea similar al judo). Según la sabiduría popular el tinku antiguamente consistía en una confrontación cuerpo a cuerpo entre comunidades estimuladas por el alcohol.

Esta representación que se ve en dicha danza, sucede verídicamente en al norte del departamento de Potosí y en algunas localidades andinas. Durante el combate, dichas comunidades indígenas utilizan también armas típicas tradicionales de los incas como boleadoras, azotes, lazos etc.

El vestuario y la coreografía de la danza actual se han convertido en una diversión popular, en ella las peleas se dan simplemente como una expresión artística, como ocurre en cualquier disciplina deportiva de combate, aunque hasta hoy todavía se aprecian enemistades entre comunidades y familias. Los trajes de los danzarines están fabricados con telares de vistosos colores, vestimenta típica de los pobladores de la región de donde provienen. Los varones llevan un casco protector tipo sombrero adornado con plumas, espejos y piedras preciosas.