Aiquile

publicado en: Interior | 0
Aiquile Cochabamba

Ubicada en la provincia de Campero, en el departamento de Cochabamba, entre los ríos Santa Ana y el río San Juan, se levanta la ciudad de Aiquile, capital del municipio. Aiquile  posee un clima seco: hasta crecen cactus en los techos. Tiene una población en su zona urbana de 7.381 habitantes y 18.900 habitantes asentados en diferentes comunidades de las zonas rurales del Municipio.

El año 1998 hubo un terremoto de 6 grados en la escala de Richter que causó muertes y trajo abajo varios locales como la alcaldía y otros más.

La población se dedica básicamente a dos rubros: la ganadería y la agricultura, que cobran protagonismo en una feria cada domingo con productos agropecuarios, abarrotes, carnes, ropa y otros productos menores. Esta feria comercial concentra gran cantidad de personas que triplican la población estable de la zona urbana de Aiquile, con objeto de comprar o vender productos agropecuarios que posteriormente se revenden en mercados de la ciudad de Cochabamba, Sucre y Santa Cruz.

Un punto de encuentro entre los campesinos es el mercado modelo y sus alrededores. Aquí hay de todo: ropa, sombreros típicos y utensilios más mundanos, como tijeras, pilas o los celulares de moda.

Aiquile es considerada La Capital del Charango, tiene por ello varios artesanos dedicados a la fabricación de este noble instrumento musical. En el mes de noviembre se lleva a cabo la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango, donde se dan cita renombrados charanguistas  y también aquellos que participan en el festival. El evento cuenta también con la presencia de afamados grupos e intérpretes folclóricos.

Existe además el Museo del Charango, donde hay piezas realmente únicas, premiadas en diferentes festivales, con un sinfín de detalles tallados, como los cuernos de un escarabajo, el mapa de Bolivia o algunas escenas costumbristas. El museo cuenta la trayectoria del Instrumento de Cuerda más rico en Artesanía Boliviana, es pues así que Aiquile muestra a Bolivia y al mundo el por qué se le denomina «Cuna De Charangos».

Ubicación: Provincia de Campero, al sudoeste de Cochabamba.
Altura: 2.225 msnm.
Distancia desde la ciudad: 220 km.
Tiempo de Viaje: Bus 6 horas
Parada: Av. 6 de agosto y Av. República


Ver mapa más grande